sábado, 30 de abril de 2016

Desarrollo armónico del niño y la niña con su medio ambiente

Desarrollo Armónico del niño y la niña

                         

hay diversos aspectos que el educador debe tener presentes y potenciar en sus alumnos: saber reconocer y expresar las emociones, fomentar la comunicación con los demás, saber percibir, entender e interpretar las informaciones que recibimos constantemente del mundo que nos rodea.


La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona (DESARROLLO ARMONICO), así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. 

El psicomotricista es el profesional que se ocupa, mediante los recursos específicos derivados de su formación, de abordar a la persona desde la mediación corporal y el movimiento. Su intervención va dirigida tanto a sujetos sanos como a quienes padecen cualquier tipo de trastornos y así sus áreas de intervención serán tanto a nivel educativo como reeducativo o terapéutico. 



Una de sus corrientes es la educación vivenciada de Lapierre y Aucouturier que utilizan el movimiento como medio de aprendizaje 

Para favorecerlos, el profesor debe potenciar asimismo una serie de actitudes personales que van a permitir al niño elaborar esa información: la atención, la memoria, la constancia, la creatividad, la fantasía, la empatía. Si se tienen en cuenta todos estos factores y se trabajan en el aula de Educación Infantil, los niños interiorizarán aquellos elementos que les ayudarán a conseguir una vida más agradable y feliz Y POR LO TANTO UN DESARROLLO ARMÓNICO.

                                     





No hay comentarios:

Publicar un comentario